Mostrando entradas con la etiqueta SOLIDARIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOLIDARIDAD. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2023

LECTURA EN HONDURAS

PINCHA AQUÍ para descargarte el power  point sobre la lectura 2023 Honduras.

PINCHA AQUÍ para descargarte el power sobre la lectura en PDF.

CAPACITACIÓN LECTURA EN HONDURAS:


PINCHA AQUÍ para ver más vídeos sobre el PROYECTO DE LECTURA EN HONDURAS

Blog de la profesora Juana García sobre LENGUA Y LITERATURA: http://fildurcios.blogspot.com/


lunes, 29 de octubre de 2018

ACOES: APRENDIENDO A COMPARTIR con la lectura


     

Me llamo Juana García Jordán. Estudié Filología Hispánica en Granada y soy profesora de Lengua y Literatura española en un instituto del cinturón de Granada, en el pueblo de Peligros. Soy de Jaén, de Torreblascopedro, un pueblo cerca de Linares y de Baeza.  Desde 1998 estoy muy interesada en el tema de la lectura y  nuestros alumnos son grandes lectores. Creo que la lectura es fundamental para leer el mundo, que no hay otra manera de acceder al conocimiento y a cualquier asignatura o parcela del saber. En la actualidad es más necesario que nunca leer porque hay demasiada información y hay que desentrañar y quedarse con lo esencial; hay que leer y comprender en todos los formatos y hay que leer entre líneas. Me encanta la enseñanza y sobre todo poder transmitir mi amor por los libros, hacer que los alumnos cada vez que se adentren en sus páginas vivan mil aventuras y descubran mundos nuevos, personajes con los que identificarse, que les hagan pensar y que los enriquezcan. Creo que soñar, poder vivir otras vidas, ponerse en el lugar del otro, abrir la mente… nos puede hacer entrar en otra dimensión donde no existe el aburrimiento y todo es posible.  Creo de verdad que la educación puede cambiar el mundo y hacerlo mejor.

1- ¿A qué se dedica esta ONG?
La ONG ACOES ayuda a que hondureños muy pobres puedan estudiar y así salir de la pobreza.

2- ¿Por qué colabora con esta ONG?
Porque creo que la educación es la gran revolución. Sólo la educación hace a los seres humanos iguales, rompe todas las barreras y evita la desigualdad.

3- ¿Desde cuándo?
Colaboro con ACOES desde hace 7 años, va para 8. Supe de su existencia porque el Padre Patricio Larrosa Martos vino a darles una charla a nuestros alumnos en el instituto.

4- ¿Cuál es su aportación? ¿En qué ayuda? Tengo un apadrinado llamado Roger Álvarez. Fue el máximo lector hace unos años y pago 300 €,  pero hay apadrinamientos desde  180€.



5- ¿Ha ido sola, o con otra gente?
Hemos ido dos compañeros del instituto Antonio Morales Fernández, colaborador con ACOES casi desde su inicio y yo. A través de este compañero conocí al padre Patricio y a esta ONG ACOES que enseña a compartir. Tú das tu tiempo, tu trabajo a cambio de que te paguen tus estudios. Si eres bueno en matemáticas, das clase a los que saben menos y así se ayudan unos a otros.  En Honduras hemos coincidido con otros voluntarios de todas partes de España. En julio y agosto  85 voluntarios de España y EEUU han pasado por Honduras colaborando en los proyectos de ACOES.

6- ¿Qué proyecto ha realizado en Honduras? ¿En qué ciudad?
Hemos estado 21 días en Tegucigalpa, la capital, pero también hemos visitado otras zonas del país como Comayagua (la antigua capital que guarda muchos recuerdos de su pasado hispano), Copán (con unas ruinas mayas increíbles), Marcala…

Nuestra tarea en Honduras ha sido intensa y se ha diseñado desde España. Hemos llevado el programa de control de bibliotecas que tenemos en los centros educativos (abies) y que sirve para registrar y controlar los préstamos y las devoluciones de libros en la biblioteca. Lo hemos instalado en varias bibliotecas de las tres escuelas más grandes que tiene el padre en Tegucigalpa: Santa Teresa (2400 alumnos), Santa Clara (1200) y Virgen de Suyapa (800). Estas escuelas tienen tres turnos e incluyen desayuno o merienda y comida. Están en las afueras de Tegucigalpa en zonas peligrosas y sin escuelas públicas o tan insuficientes que no pueden atender a todos estos niños tan pobres. Esas escuelas han cambiado esos barrios y muchas viviendas se han creado junto a las escuelas que han hecho mejorar la zona. Sin estas escuelas todos estos niños no podrían estudiar o ni siquiera podrían tener garantizada una comida diaria. En la actualidad a España vienen unos 12 universitarios con beca a terminar sus estudios universitarios y ya son más de 400 los que están estudiando en la universidad de Honduras. En este verano hemos asistido a la fiesta de Santa Clara, la escuela más antigua que creó y que ha celebrado 19 años de su fundación.
El Padre Patricio tiene 57 años y lleva 25 en Honduras. Quería ser misionero en el país más pobre de habla española y ese era Honduras, el país con más muertos sin estar en guerra. Tristemente este récord lo tiene en la actualidad El Salvador y a veces Méjico, pero Honduras sigue más o menos en esa posición. Este cura también está construyendo una nueva escuela cerca de Virgen de Suyapa, Santa María para mil alumnos más y tiene otras muchas más pequeñas, unas 16, en zonas muy peligrosas de Tegucigalpa y de otras ciudades y pueblos de todo el país… También colabora con la escuela pública y paga zapatos, uniformes, mochilas y material escolar para más de 5000 niños que no podrían ir a la escuela pública que exige ese material para poder asistir.   

En esas escuelas hemos instalado el programa abies en un ordenador que ha quedado en la biblioteca y los hemos formado en su uso. También hemos llevado un lector de código de barras para el préstamo y registro. 



Después hemos formado a los profesores en el programa de lectura que llevo a cabo desde 1998 y que consiste básicamente en que hay que leer en clase 15 minutos diarios o 10 minutos en cada asignatura. Cada alumno tiene que tener un libro y la lectura debe ser diaria; luego podrá examinarse de ese libro en la asignatura que elija. Así lo hacemos en el instituto y tenemos libros para deportes (Pasión por el fútbol, Futbolísimo, Locos por el fútbol, El último set…), para sociales (El misterio del eunuco, La joven de la perla, Fernando el temerario, Vendida…) Ciencias Naturales (La estrategia del parásito, La trilogía de La ciudad de las bestias de Isabel Allende, Origen, Yo simio…). También libros en inglés, francés, tecnología... Tenemos baterías de preguntas y respuestas de muchos libros que hemos trabajado para poder examinar. También damos una nota por cada libro. Si dejamos tiempo, un libro es obligatorio por evaluación y luego subimos medio punto por libro hasta un máximo de dos puntos, es decir, cinco libros en total porque el primero es obligatorio. Con este programa la lectura se desata y los alumnos leen mucho. Hay alumnos que leen más de 80 libros en un curso. El que lee más de cuarenta va gratis a un parque de atracciones al que vamos con los alumnos que han superado los 10 libros leídos durante el curso. En cada clase tenemos un cuaderno donde anotamos los libros que se lee cada alumno y en qué asignaturas. En navidad y a final de curso damos premios a los máximos y mejores lectores y en fiesta final de curso entregamos premios más grandes con las mascotas que tenemos que se llaman fildurcios. 



En Honduras aplican este programa y leen en diferentes clases un tiempo diario. En los días que estuvimos se organizó un viaje para los mejores lectores y fuimos con los profesores a Comayagua para conocer su historia y celebrar un día de excursión. Los alumnos jugaron con agua en una fuente, para algunos algo ignoto pues en sus casas en la mayoría de los casos no hay agua ni luz y son construcciones de madera con una o dos habitaciones.  



Llegamos a Tegucigalpa el jueves 3 de agosto a las 22.30 de la noche y a la mañana siguiente a las 7 ya teníamos una charla de capacitación para profesores, CCJ (alumnos también universitarios que viven en Tegucigalpa, es decir, van a comer y dormir a su casa pero que colaboran en ACOES varias horas) y populorum (que son alumnos que estudian en una casas que vienen a ser como internados y ellos se lo hacen todo para su subsistencia: cocinan, lavan, cultivan, cuidan animales…)
Luego di más charlas a los profesores en los diferentes colegios en dos turnos a unos 30 por la mañana y otros tantos por la tarde en las escuelas y también en algunos centros públicos. También ordenamos bibliotecas con la ayuda de los máximos lectores de cada colegio que nos ayudaron a ordenar las bibliotecas y a juntar la infantil, juvenil y de adultos. 


Una tarea muy importante fue la de ir por las clases viendo los libros que ya poseían los alumnos y que estaban en las bibliotecas de aula para comprobar que eran adecuados para esa edad o cambiarlos por otros que sí lo fueran.

En unas siete de las trece casas populorum también ordenamos las bibliotecas y formamos a los encargados de la lectura que ya llevábamos localizados desde España. Así en el CCJ hemos formado una biblioteca para unos 200 alumnos universitarios.  


Hemos dejado a dos encargados de la lectura. Uno de ellos es profesor en Santa Teresa y el otro es un arquitecto mallorquí que está allí de colaborador y que su primer diseño arquitectónico fue una biblioteca. Le encantó nuestro proyecto y se sumó a nosotros desde el principio. Él y su equipo son los encargados de distribuir los libros que llegan en los contenedores que mandamos desde España con libros y con todo tipo de materiales para ayudar a Honduras. También es el encargado de hacer los registros y formar a profesores para que lo hagan en sus colegios.

Desde Peligros, ahora desde Dúrcal, otro pueblo de Granada, salen todos los años unos tres o cuatro contenedores con más de 20.000 kilos de ayuda humanitaria (zapatos, ropa, juguetes, mobiliario, libros, etc..) que ACOES HONDURAS reparte entre gente necesitada.
Así muchos alumnos o padrinos les mandan en cajas personalizadas muchas cosas a sus apadrinados. Fui consciente de la importancia de estas cajas cuando unos becados hondureños en España, Samir y Ronald, contaron que cuando les llegaba una caja con caramelos, chocolate, ropa, regalos… para ellos que nunca habían tenido regalos de navidad ni de ningún tipo era un día mágico y se sentían extraordinariamente felices.

7- ¿Qué le ha resultado más interesante de su estancia en Honduras?
Es una experiencia humana increíble. He vuelto con el corazón lleno. Dicen que lo que da más felicidad es la generosidad, ayudar a los demás. Allí la natalidad es muy alta y hay muchísimos niños. Los niños trabajan desde pequeños en todo tipo de faenas, se tienen hijos para que trabajen para los padres pero son tan cariñosos, están tan necesitados de atención y afecto que te van abrazando y saludando en las escuelas. Es una experiencia inolvidable y te dan tanto que somos nosotros los que más recibimos y volvemos henchidos de cariño y abrazos.

8- ¿Con qué tipo de personas ha trabajado?
Hemos trabajado con profesores y con alumnos desde los más pequeños a universitarios. Muchas de las escuelas dispersas son kínder porque funcionan de guarderías pero también atienden a alumnado de todas las edades e incluso a ancianos. La tarea es enorme.


 9- ¿A qué tipo de personas van dirigidas sus actividades?
A profesores y a alumnos, siempre en el ámbito de la enseñanza pero hay otros voluntarios arquitectos que trabajan en la construcción de las escuelas y las zonas para discapacitados. Hay un proyecto increíble en este aspecto a cargo de Eloísa y también hay gente de arte, organización del material escolar, música, psicología, salud con médicos, dentistas, oculistas, confección de mochilas, impermeables, estuches…
Hay un aspecto fundamental llevado sobre todo por varios profesores de la universidad de Granada sobre becas y  formación y homologación de títulos entre las universidades de Honduras y de España.

10- ¿Volvería a repetir esta experiencia? Sí, por supuesto. Este es solo el comienzo.



Más información de esta ONG en http://acoes.org/

PINCHA AQUÍ para ver más fotos de la experiencia de voluntariado.

sábado, 18 de octubre de 2014

PROGRAMA DE LECTURA EN LAS ESCUELAS DE ACOES EN HONDURAS


     Resumen del proyecto de lectura que se lleva en las escuelas de ACOES en Honduras y que está teniendo muy buenos resultados. El secreto es que la lectura sea diaria y basta con 10 minutos de lectura en cada clase para que los niños se enganchen. Después es coser y cantar… 
Algunos vídeos sobre “La lectura en Honduras”:
- 15.583 libros con 10 minutos de lectura:
https://www.youtube.com/watch?v=aSAF0...
- Roger lee 163 libros en un curso:
https://www.youtube.com/watch?v=hVAU9...
- Colas en la biblioteca:
https://www.youtube.com/watch?v=iAmLB...
- Danery lee y toca el piano:
https://www.youtube.com/watch?v=KuYP5...
- Mira como lee José Fernando a los dos meses de estar en la escuela:
https://www.youtube.com/watch?v=XxIfF...
- Voluntariado de lectura en Honduras:
https://www.youtube.com/watch?v=2JNyy...
- Promoción de la lectura en Honduras: https://www.youtube.com/watch?v=u_7kF...
Si quieres saber cómo se aplica el método mira:
http://biblioclaracampoamor.blogspot....
Para saber más sobre ACOES visita http://www.acoes.org/

jueves, 27 de febrero de 2014

DESAYUNO SOLIDARIO ANDALUZ PARA CÁRITAS


En el IES Clara Campoamor de Peligros (Granada), dentro del programa “Escuela: Espacio de paz”, hoy 27 de febrero, se ha celebrado un desayuno solidario (pan, jamón, tomates, batidos y zumos) para conmemorar el día de Andalucía.
                Todo el que ha querido participar en este evento ha colaborado trayendo al centro 1 Kg de comida. Al final se han recogido 400 kg de alimentos que han sido donados a Cáritas de Peligros.
                D. Joaquín Anaya, Director de Cáritas Parroquial de Peligros y el párroco D. Antonio García, han recogido estos alimentos para repartirlos entre las familias más necesitadas del municipio de Peligros.
                Hay que agradecer a la AMPA Vista Alegre, frutería Fabio, frutería Manolo, supermercado Covirán, SCA San Ildefonso y Ayuntamiento de Peligros su colaboración en la organización de esta jornada solidaria.

                Una de las finalidades del programa “Escuela: Espacio de paz” es que los alumnos conozcan la realidad social de su entorno y participen activamente en campañas solidarias que ayuden a subsanar desigualdades.

miércoles, 29 de enero de 2014

CAMPAÑA RECOGIDA DE CALZADO

 
                     A la atención de los padres/madres:
     Con el objetivo de fomentar valores de solidaridad entre el alumnado del instituto vamos a hacer una campaña de recogida de calzado durante una semana. Todo lo que se recoja irá destinado a la ONG ACOES que trabaja en Honduras (www.acoes.org). El sábado 8 de febrero se mandará  un camión contenedor que saldrá de “La Espiral” de Peligros. Estáis invitados a participar en su carga a lo largo de la mañana.
     Uno de los principales proyectos de ACOES es ayudar en la educación de los más desfavorecidos. En Honduras la educación no es gratuita  y para ir a la escuela los niños tienen que llevar uniforme y calzado. ACOES les facilita estas necesidades a todos los que puede.
    Así es que si tienen algún par de zapatos, zapatillas, chanclas... que ya no utilicen y les sobren, pueden hacérnoslos llegar a través de sus hijos.

      Gracias por colaborar ya que se trata de APRENDER A COMPARTIR.


lunes, 9 de diciembre de 2013

HABLAMOS DE LECTURA CON LOS PROFES DE HONDURAS


     Videoconferencia realizada EL 23/11/13 con los maestros de las escuelas de ACOES para hablar y evaluar el proyecto de lectura llevado a cabo en las escuelas. Participan también profesores y alumnos del IES Clara Campoamor de Peligros (Granada)

domingo, 17 de noviembre de 2013

HABLANDO DE LECTURAS CON HONDURAS


     El 15/11/13 realizamos, desde el IES Clara Campoamor de Peligros (Granada), una videoconferencia con niños de las escuelas de ACOES en Honduras,  con la profe Emma, una de sus directora y con el Padre Patricio, para hablar sobre lecturas.
     Desde el verano de dos mil doce, los tres mil niños de esas escuelas,  están llevando a cabo el programa de lectura que está implantado en este instituto. Y los resultados se pueden ver en el vídeo que os presentamos. Para ellos ha supuesto una revolución. Leen los diez primeros minutos de casi todas las clases y algunos como Estefany, de 13 años, lee en su casa por la tarde ¡¡hasta tres horas!! Este curso escolar que termina ahora en noviembre, dos niños de 5º de primaria, Fernando y Antoni, han leído la friolera cantidad de 247 libros. Roger de 14 años, el alumno que más libros leyó el curso pasado, 106, se ha leído este año 154, completando ya las lecturas de todos los libros de Julio Verne y rematando con El Quijote. Con la profesora Juana García, diseñadora de este plan de lectura, Roger hablaba sobre libros con una gran naturalidad. Nos pidió que le mandáramos libros de Emilio Salgari, Asimov y todos los de Harry Potter.  Estuvimos hablando también con Danery, que es un niño que está ciego, y nos dijo que ya se había leído los 51 libros en braille que tenían en la biblioteca. Esperamos que la solidaridad de la gente sea grande y todo el que quiera donar este tipo de libros nos lo haga llegar al instituto para mandárselos.
     Podríamos seguir hablando de esta gran experiencia, pero es mejor que la disfrutéis en el vídeo:

     Les damos las gracias a los niños de Honduras por darnos la oportunidad de ayudar.  En el próximo contenedor, que saldrá de Peligros a finales de noviembre, les mandaremos los libros de lectura que vamos recogiendo en el instituto y algunos de los que nos han pedido en la videoconferencia.
     Esperamos seguir compartiendo con los más desfavorecidos LECTURA Y SOLIDARIDAD.

viernes, 14 de junio de 2013

MÁS DE 1.500 NIÑOS NECESITAN QUE LOS APADRINEN

     

      Desde  nuestro  centro   llevamos  varios  años  ayudando  a  la  misión  de   Honduras,  por  medio de la Asociación Colaboración y Esfuerzo  ACOES.    
 El misionero Patricio Larrosa, fundador de la ONG ACOES , está recorriendo España. El día 5 de junio visitó los centros educativos de Peligros: CEIP Gloria Fuertes, CEIP Manuel de Falla, IES Clara Campoamor y el Centro de Adultos. Habló sobre  “La educación en Honduras”. Agradeció a todos los que han colaborado en la recogida de materiales que se han mandado a Honduras, en los cinco contenedores que han salido desde Peligros, en los dos últimos años. Al ver las ganas que muchos niños y jóvenes tienen de ayudar y apadrinar en Honduras, sería muy bueno darles esta oportunidad. Esta actividad les ayudaría durante muchos años. 
      A las escuelas de ACOES en Honduras asisten más de 4.000 niños pobres a los que se les da comida, uniforme, zapatos, material escolar y asistencia sanitaria. Toda esta ayuda es GRATUITA.  Estas escuelas se financian mediante apadrinamientos que Patricio busca en España para ayudar a que un niño/a pueda salir de la pobreza a través de los estudios.
     La ayuda que se recibe por los apadrinamientos se reparte para todos. Y como hay niños y jóvenes  que no están apadrinados se busca a niños y jóvenes españoles que quieran apadrinarlos. La idea es que esos niños no salgan de la las escuela sin que alguien les escriba una carta o les mande un regalo y que ellos tengan alguien al que pueden escribirles. Más de 1500 niños están esperando tu respuesta. Ellos se comprometen a escribirte y  mandarte sus notas.
     Si quieres apadrinar a un niño/a de Honduras rellena la ficha que se encuentra más abajo y se la entregas a tus profesores o persona responsable de los apadrinamientos. Podrás escribirte con ellos y mandarles algún regalo, material escolar, ropa, calzado, juguetes, etc.,  en los contenedores que salen desde Peligros.  Si quieres colaborar en sus estudios y mandarle algún dinero lo podrás hacer siempre que ese dinero sea de tus ahorros y no se lo tengas que pedir a tus padres. Lo importante no será la cantidad de dinero lograda, será la educación que todos vamos a ir recibiendo: aprender a compartir.  También entre varios podéis apadrinar a un niño/a.
     Para información de la labor que desarrolla Patricio y ACOES  en Honduras podéis visitar en internet:
http://www.acoes.org/
http://acoesalmeria.blogia.com/
(Copia esta ficha y se la  entregas a tus profesores o persona responsable de los apadrinamientos)
Nombre y apellidos delos alumnos/as que quieren apadrinar: ____________________________________ Curso:______
_____________________________________Curso: _____
_____________________________________ Curso:_____
Edad aproximada del niño/a que queremos apadrinar: ______
Poner una dirección de contacto donde queréis que os lleguen las cartas:
      Nombre y apellidos:_____________________________
      Calle:______________________Código Postal:______
      Localidad:______________________________
      Provincia:___________
      Teléfono (opcional):________________________
      Correos electrónicos (opcional):_______________


domingo, 21 de abril de 2013

viernes, 8 de marzo de 2013

8 DE MARZO HOMENAJE A LA MUJER

      Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se ha celebrado en el IES Clara Campoamor un pleno bajo el lema "Ni un paso atrás por la igualdad". Alumnos de 3º y 4 º de ESO, dirigidos por la profesora Dª Carmen Canet,  han debatido sobre temas de la mujer en la actualidad. 
     El instituto se ha adornado con carteles referentes a dicho evento y se ha recordado también el papel de la mujer en Honduras, por ser el país con el que llevamos ya unos años realizando, desde el instituto, campañas de solidaridad, a través de la ONG ACOES.

     Lee esta carta de una joven hondureña que lucha por salir de la pobreza y reivindicarse en ser mujer a través de los estudios:

SOY MUJER

Ya viene, ya viene…

     Una sala de hospital, doctores de un lado a otro, una madre que va a dar a luz; finalmente…¡Es una mujer, es una mujercita! 
     Cada una vive su propia vida de distinta manera, su infancia, adolescencia y su vejez. Pero nunca se deja de ser mujer. 
     Ha habido tiempos en que si hubiera podido dejar de ser mujer, lo hubiera hecho. ¿Por qué? Porque relacionaba que los sufrimientos se debían a eso. Que no tenía una familia normal y que me pasaban muchas cosas por eso, al menos era lo que sentía.
      Han pasado los años, he tenido fracasos, he cometido errores, he permitido que me hagan daño, con una autoestima baja.
      Pero así como pasan los años pasan también los sucesos, los sufrimientos, las tristezas,… Ahora acepto con nobleza y me enorgullece el ser mujer.
      He aprendido con dolor, pero intensamente que la vida que tengo, la debo aprovechar y crearme una vida feliz. Que mi valor es y nadie me lo puede quitar, que soy yo la que tomo mis decisiones y hacia donde quiero ir.
     Que quiero vivir y que tengo ganas de luchar tal vez como nunca las había sentido, siento la energía dentro de mí que quiere salir y vivir realmente cada momento.
      Una muñequita de porcelana que se ha convertido en una mujer fuerte, inteligente y capaz. Espero ser feliz y aprovechar cada minuto de vida para serlo y ayudar a los demás también.
      Los sufrimientos me han hecho fuerte, cada cosa por la que he pasado me ha hecho tal y como soy. La vida es muy importante y corta como para desperdiciarla solo con tristezas y tragos de amargura. Así como los valles realzan la grandeza de las montañas, pues así los sufrimientos realzan la felicidad de la vida, lo único que hay que levantar la cabeza para no solo ver el valle sino también la montaña y llegar a ella.
        Tengo tantos años y soy mujer,
Quiero estudiar y soy mujer,
Tengo problemas y soy mujer,
Tengo fortalezas y soy mujer,
Tengo debilidades y soy mujer,
Tengo mucho que dar y recibir
De la vida y soy mujer;
¡Soy mujer y puedo ser tan feliz como yo me lo permita!
      Y como dijo otra gran mujer: “No hay dolor tan grande que no se debe tragar”
      Y como digo yo:
La felicidad y la tristeza se sienten,
el amor se entrega y se recibe y
la vida se vive con vida”.


sábado, 2 de marzo de 2013

PROYECTO DE LECTURA EN LAS ESCUELAS DE ACOES HONDURAS 2012

 
      El Padre Patricio, desde Honduras,  nos comunica que: “ al concluir el año dimos los premios a los mejores lectores y un niño había leído desde mediados de julio a mediados de noviembre, cuatro meses, ciento cuatro libros. Fue impactante su testimonio. Un niño muy pobre, pero lanzado y apasionado por la lectura. Muchos han superado los cincuenta. Impresionante” 
Este alumno ha sido Roger Ricardo Álvarez de 7º grado (1º ESO). Para Roger:
 - "Los que más me fascinan son los de Julio Verne"
- "Leer es muy bueno porque te hace sentir algo"
- "Un libro es un mundo donde uno entra "
- "Leer te ayuda a aliviar la mente"
Disfruta con la entrega de premios y con la entrevista que le hace el Padre Patricio a Roger en este vídeo:

miércoles, 13 de febrero de 2013

YA ESTÁN LOS LIBROS EN HONDURAS

    Los libros que recogimos para las escuelas de ACOES en Honduras ya han llegado a su destino y todo el material que recogimos en las distintas campañas realizadas en el instituto
PINCHA AQUÍ para ver fotos del contenedor en Honduras.
Esperemos seguir recogiendo cuentos y libros de lecturas infantiles y juveniles. Pensemos que más de 3.000 niños pobres se pueden beneficiar con nuestra ayuda.

martes, 25 de diciembre de 2012

UN CAMIÓN DE SOLIDARIDAD PARA HONDURAS

     Ya ha salido del instituto un camión con materiales para mandar a Honduras a través de la ONG ACOES. Cucharas, comida, libros, material escolar, zapatos, y muchas más cosas hemos recogido en las campañas organizadas en el IES durante este primer trimestre. El próximo 5 de Enero desde Peligros, en el local cedido por el Ayuntamiento a la ONG ACOES, saldrá un contenedor hacia Honduras. Estáis todos invitados a participar en su carga. Se comenzará a las 10 horas en las antiguas escuelas donde está protección civil y después se continuará en el edificio de La Espiral. 
     Después de navidades esperamos seguir recogiendo juguetes y materiales que allí les puedan ser de utilidad. 
       Gracias a todos los que están colaborando. 
      Estamos  APRENDIENDO A COMPARTIR.

      

domingo, 9 de diciembre de 2012

LOCOS POR LEER


     Así comienza el artículo, publicado en  el Boletín  Canarias con Honduras 2012, que podemos leer en la página 7
   
     También el Padre Patricio, desde Honduras,  nos comunica que: “ al concluir el año dimos los premios a los mejores lectores y un niño había leído desde mediados de julio a mediados de noviembre, cuatro meses, ciento cuatro libros. Fue impactante su testimonio. Un niño muy pobre, pero lanzado y apasionado por la lectura. Muchos han superado los cincuenta. Impresionante”
     Desde el IES Clara Campoamor nos sentimos muy satisfechos que en las escuelas de ACOES en Honduras hayan implantado nuestro plan lector y que 3000 niños se están beneficiando de este gran placer que es la lectura. Cuando nos manden fotos os las mostraremos.
     En el instituto estamos recogiendo libros de lectura e invitamos a todos los que quieran colaborar en esta actividad que nos traigan libros. Los mandaremos a Honduras en el próximo contenedor que saldrá de Peligros el 5/1/2013.  Y si no te da tiempo a prepararlos para el día cinco, los traes después de las vacaciones  que los guardaremos para mandárselos en próximos contenedores.
       Colaboremos en combatir la pobreza a través de la lectura.

sábado, 27 de octubre de 2012

LECTURA Y SOLIDARIDAD CON HONDURAS


     Lectura y solidaridad se unen en las actividades de la biblioteca. Esta quincena tocan zapatos, gafas y libros de lectura.
    
Ya llevamos tres años colaborando desde el instituto en campañas de recogida de material para mandar a Honduras a través de la ONG ACOES, cuyo fundador es el misionero granadino Patricio Larrosa. El Padre Patricio, como lo llaman allí en Honduras porque verdaderamente es un padre para más de 4.000 jóvenes y niños a los que ayuda en sus estudios, ha creado 3 escuelas privadas, 11 casas Populorum (pisos de estudiantes)  y 13 kinders (guarderías). Son muchas más las cosas en las que ayuda, pero para él la  educación es lo fundamental por ser una herramienta de transformación social para promover la solidaridad y la justica, como se señala en la página de ACOES  http://www.acoes.org/quienes-somos/que-es-acoes.html 
     Este verano he estado en Honduras colaborando y visitando los proyectos de ACOES. He podido comprobar  como con poco trabajo se pueden conseguir resultados que te sorprenden.
    
En el instituto llevamos un plan de lectura promovido por la profesora Dª Juana García Jordán. En mayo 2012 tuvimos una visita del P. Patricio para agradecer la colaboración que prestamos a Honduras. La reunión se celebró en la biblioteca y el P.Patricio quedó sorprendido por la cantidad de alumnos que hacían cola para cambiar libros. Se interesó por el proyecto de lectura  y se entrevistó con Doña Juana, que le explicó las líneas fundamentales de dicho proyecto y le dejó gran cantidad de material.
    
Los profesores implicados en este plan de lectura realizamos unos vídeos (http://biblioclaracampoamor.blogspot.com.es/2012/07/videos-explicacion-proyecto-lectura.html ) para explicarlo en los centros educativos creados por ACOES, aprovechando que yo iba a visitar Honduras.  Un día expliqué el plan a  jóvenes universitarios y otro día a los maestros que trabajan en las escuelas de ACOES, interviniendo Dª Juana por videoconferencia.  El plan se puso en marcha y más de 3.000 niños y jóvenes se están beneficiando. A los cuatro días ya había niños que se habían leído dos libros y  las tres semanas ocho. Algunos de los resultados se pueden ver en este vídeo  http://acoesalmeria.blogia.com/2012/092001-proyecto-de-lectura-en-honduras.php
   
Os pongo aquí algunos extractos de correos que he recibido de jóvenes y maestros agradecidos por la colaboración prestada: “Estamos muy contentos, no sabe la revolución que nos ha metido en la escuela con la lectura”
“Fíjate que me ayudaste mucho cuando estuviste aquí,  tal vez ni te diste cuenta, con tu impulso a la lectura. Yo nunca había leído un libro en mi vida y ya he leído tres y empezando otro. Ahora siempre ando en mi mochila con un libro y en los ratitos libres  me pongo a leer y  ya tengo la cosquillita de hacerlo”
    
Para los profesores del instituto ha sido una satisfacción saber que con algo de nuestro trabajo se puedan beneficiar tantas personas y como dice Dª Juana: “no puedo dejar de emocionarme viendo esos testimonios, a esos niños con esas caritas que te quieren contar las historias que han leído y a los que casi tienes que cortar. Y me emociona más aún pensar que va a llegar a tanta gente y va a desencadenar tantos sentimientos y tantas transformaciones. Un beso a todos y esto sí que es un regalo sobre todo para mí”
   
Viendo la necesidad de libros, como queda demostrado en este vídeo de una escuela pública http://acoesalmeria.blogia.com/2012/092002-se-pide-ayuda-para-hacer-una-escuela-en-honduras.php , es por lo que queremos realizar en el instituto recogida de libros de lectura para mandar a Honduras.  Animamos a todas las personas e instituciones que quieran colaborar en este proyecto que nos escriban a biblioclaracampoamor@gmail.com o nos llamen  al 958893818 y que nos manden libros. El ayuntamiento  de Peligros ha dejado a la ONG ACOES un almacén para guardar todo el material que se recoja para después mandarlo a Honduras en contenedores.
    
Con esto también pretendemos  fomentar en los alumnos del instituto valores de solidaridad, cooperación, sensibilización,  generosidad con el tercer mundo y que valoren  más lo que tienen y lo que les sobra,  mientras otras personas pasan necesidades.
  Colaboremos en combatir la pobreza a través de la lectura.
 
Antonio José Morales Fernández.
 
Noticia publicada en IDEAL EN CLASE